Informaciones
GANADORASS PREMIOS A TESIS DOCTORALES
Las asociaciones de Historia Económica de Argentina, Brasil, Chile, Caribe, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como las de España y Portugal, en condición de invitadas, certifican que el Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica de América Latina, en su categoría Premio Tamás Szmrecsányi (para tesis del periodo c.1810-1913), ha sido otorgado a la Dra Rosário Henriques, por su tesis "Análisis de los niveles de vida y desigualdad en la ciudad de Cochabamba durante el primer siglo republicano, 1825-1925" (Universidad Nacional de Educación a Distancia), supervisada por el Dr José Ubaldo Bernardos Sanz y la Dra María Inés Moraes Vázquez. El jurado estuvo integrado por los doctores Carlos Marichal, Luiz Fernando Saraiva, Guy Pierre, y actuó como ministra de fe la Dra Sandra Kuntz.
Las asociaciones de Historia Económica de Argentina, Brasil, Chile, Caribe, Colombia, México, Perú y Uruguay, así como las de España y Portugal, en condición de invitadas, certifican que el Primer Premio a la Mejor Tesis Doctoral en Historia Económica de América Latina, en su categoría Premio Carlos Díaz Alejandro (para tesis del periodo c.1913-2010), ha sido otorgado a la Dra Cecilia Lanata Briones, por su tesis "Constructing Public Statistics: The history of the Argentine cost of living index, 1918-1943" (The London School of Economics and Political Science), supervisada por los doctores Colin M. Lewis y Chris Minns. El jurado estuvo integrado por los doctores Alcides Goularti Filho y Antonio Tena, y actuó como ministra de fe la Dra Sandra Kuntz.
Ganadores Beca Jóvenes Investigadores
INSCRIPCIONES
US$100 para académicos
US$75 para estudiantes
Nota 1: Las inscripciones se pagan al registrarse, entre el 23 y el 25 de julio 2019, en la sede del congreso. No se recibirán pagos por adelantado.
Nota 2: Los-as coordinadores de mesa deberán pagar también la cuota de inscripción del congreso.
INFORMACION HOTELES, pueden consultar en este link